Los profesionales sanitarios conocemos muchas cosas sobre nuestro cuerpo y nuestra salud, sin embargo, no siempre cuidamos de nosotros mismos ni tenemos los hábitos de vida saludable necesarios.
Los horarios, las guardias, el estrés… no ayudan a la hora de organizar un estilo de vida acorde a nuestras ideas. Muchos nos proponemos sacar un par de días a la semana para hacer ejercicio, otros tienden a investigar sobre alimentación y la influencia de ésta en nuestro cuerpo y nuestras vidas, otros no creen que el ejercicio influya en nada… pero en general, a todos nos preocupan, de una manera u otra, nuestros hábitos de vida, y buscamos unos hábitos de vida saludables para cuidarnos y cuidar nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra mente.
Hoy en día, hay estudios científicos sobre los beneficios del ejercicio y la dieta saludable. La Asociación Americana del Corazón propuso en 2010 siete objetivos de salud cardiovascular para el 2012:
- No fumar
- Tener un IMG normal
- Actividad física regular
- Dieta saludable
- Colesterol normal
- Tensión arterial normal
- Glucosa normal
También sabemos que las enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento se pueden prevenir y controlar mucho mejor con unos hábitos de vida saludables.
Pero a la hora de la verdad, nos cuesta mucho cambiar lo que venimos haciendo de “siempre”, y adaptarnos a las nuevas recomendaciones, porque además, la evidencia científica va avanzando y lo que ahora consideramos imprescindible, quizás en un tiempo, no lo vemos necesario, y saber esto, nos hace cuestionarnos todo.